El ser humano se desarrolla bajo ciertas condiciones que surgen de su actividad en relación con el medio ambiente.
Un individuo sano sería aquel que es capaz de mantener en un relativo equilibrio estas condiciones en permanente cambio, disponiendo además de un nivel de reservas para responder a ciertas situaciones de mayor exigencia.
Al saber que la salud no se da sólo en el plano biológico, es cuando pensamos que el principal fin de la educación para la salud consiste en dotar a los educandos de un potencial físico, psíquico, afectivo y social que les permita realizar mejor los fines individuales y las tareas sociales.
La actividad física se considera por sí misma beneficiosa para el organismo; pero para que esto suceda, deben darse ciertas condiciones:
· La distribución racional de los esfuerzos, su adecuada dosificación, así como el tener en cuenta lo que sucede con el sueño y el descanso, la alimentación y la higiene corporal, son variables que determinan la influencia positiva o negativa del movimiento sobre la salud física.
·
El educador como tal debe tomar en cuenta los factores que favorecen a salud mental y social de los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario