lunes, 10 de marzo de 2014

Paulatinidad

El ordenamiento de las tareas en secuencia creciente de dificultad, tanto en cada clase como en todo un periodo, contribuye a veces a desarrollar las tareas de movimiento. Pero la aplicación de estos principios de la didáctica tradicional no ha sido nunca suficiente para aplicar científicamente el principio de paulatinidad.

Se han estudiado los niveles de rendimiento en distintos lapsos y en todas las actividades deportivas especializadas, y se llegó a la conclusión de que se presenta el llamado carácter ondulatorio o cíclico de rendimiento: las reacciones fisiológicas a los estímulos del entrenamiento se producen e forma de olas u ondas a través de periodos semanales, mensuales y anuales. Estas ‘’ondas de rendimiento’’ se desarrollan condicionadas por diversos factores como son:

·  Factores afectivos: la disposición interior ocupa un lugar fundamental para poder rendir físicamente; cualquier situación conflictiva o limitativa en lo afectivo bloquean de inmediato las posibilidades funcionales  de rendimiento en el movimiento.
La época del año tiene relación con la aplicación del principio de paulatinidad. En algunas partes del ciclo escolar es posible lograr una tarea sistemática cuando el alumno no tiene otro tipo de obligaciones que sean el eje de sus preocupaciones.
·   
       En cualquier tarea de educación  motriz se deberán considerar los ciclos escolares. Las labores realizadas por los jóvenes durante las vacaciones escolares deben tomarse muy en cuenta a fin de que las actividades deportivas pasen a ser un patrimonio permanente a favor de la salud de los jóvenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario