FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
Mitzi Arely Corona Jiménez
417
El movimiento humano es la mayor fuente de
auto-conocimiento en nuestra actividad formativa. Conociéndonos a nosotros
mismos podemos conocer a los demás, desarrollarnos con ellos y, así, ser más
felices. Hay que optimizar a la persona en su propio conocimiento, sus
necesidades de esfuerzo particular y su conocimiento de sus posibilidades.
La educación integral se consigue cuando el
individuo es capaz de ser consciente en situación de movimiento de cómo es él
mismo y cómo son los demás. En efecto, lo que nos optimiza y nos hace seres
humanos es la capacidad de movimiento inteligente, y el proceso que compromete
al ser humano para lograr algo es educación. Esto es ofrecerle algo a la
persona que le sirva para su vida como ser humano.
Los seres vivos tenemos dos maneras de
comunicarnos: a través del lenguaje y a través de la motricidad. La
comunicación y la experimentación del propio cuerpo a través del movimiento
sólo se adquieren con la práctica de actividad física.
La motricidad es el primer valor de mi propia
persona, ya que a partir del movimiento desarrollamos las potencialidades del
ser humano. La principal justificación de la práctica de la Educación Física -
Educación Motriz es que es la única materia que de forma específica ayuda al
ser humano a comprenderse mejor (capacidades para auto-exigirse sin trampas,
sin engaños,...). El movimiento es la actividad mejor dotada para ayudar al
estudiante a desarrollar su personalidad como ser humano, porque es capaz de
implicar a todas las capacidades de la persona inteligente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario