Actividades en excursión
Los excursionistas proporcionan a los estudiantes experiencias reales que mejoran el aprendizaje académico. Puedes llevar los estudiantes a los museos locales, fiestas de la comunidad o establecimientos locales relacionados con conceptos y temas que actualmente estás enseñando en el aula. Después, hay una serie de actividades de seguimiento que se pueden utilizar para reforzar el aprendizaje adquirido en el viaje.
Es importante que los estudiantes reconozcan y aprecien a las personas que ayudaron a hacer posible su viaje. Esta podría ser la persona en el museo que organizó la visita o un padre que los acompañó durante el viaje. Pide a los alumnos escribir una nota de agradecimiento a quien ayudó durante la excursión. Para los estudiantes más jóvenes, proporciona una carta en la que puedan llenar las palabras o frases faltantes para hacerla apropiada para el destinatario. Recoge las cartas y entrégalas a cada persona.
Las excursiones proporcionan a los estudiantes experiencias únicas e interesantes que no tienen en el aula. Haz que creen un diorama que represente su parte favorita de la excursión. Dales una caja de zapatos y materiales de arte para crear la escena. Permite a los estudiantes presentar sus dioramas a la clase y explicar lo que fue su parte favorita del viaje. Coloca los dioramas alrededor de la habitación para decorar.
Los niños aprenden una gran variedad de hechos nuevos durante las excursiones. Cuando regresen, entrega al menos una tira de frase a tus estudiantes. Pídeles que escriban un nuevo hecho que aprendieron durante la experiencia. Los estudiantes se reúnen y leen su hecho a la clase. Pon cada tira de frase en una cartulina o en los bolsillos de una tablilla y muéstrala en el aula.
La escritura de reflexión anima a los estudiantes a analizar experiencias de una manera diferente. Al día siguiente, pide a los alumnos que escriban brevemente en su diario detallando la experiencia de viaje. El texto debe incluir un resumen de la jornada anterior y cualquier pensamiento emocional que tuvieron durante la excursión. Anima a los estudiantes a escribir sobre cómo la excursión se relaciona a los conceptos académicos que les enseñaste en el aula.
es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur.Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre Se cree que fue inventada en China, aproximadamente en el siglo IX, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Más adelante fue mejorada para reducir su tamaño e incrementar su practicidad, cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio, y añadiéndose una "rosa de los vientos" que sirve de guía par a calcular direcciones.
Actualmente las brújulas han recibido pequeñas mejoras que, si bien no cambian su sistema de funcionamiento, hacen más sencillas las mediciones a realizar. Entre estas mejoras se encuentran sistemas de iluminación para toma de datos en entornos oscuros, y sistemas ópticos para mediciones en las que las referencias son objetos situados en la lejanía.
Es importante que los estudiantes reconozcan y aprecien a las personas que ayudaron a hacer posible su viaje. Esta podría ser la persona en el museo que organizó la visita o un padre que los acompañó durante el viaje. Pide a los alumnos escribir una nota de agradecimiento a quien ayudó durante la excursión. Para los estudiantes más jóvenes, proporciona una carta en la que puedan llenar las palabras o frases faltantes para hacerla apropiada para el destinatario. Recoge las cartas y entrégalas a cada persona.
Las excursiones proporcionan a los estudiantes experiencias únicas e interesantes que no tienen en el aula. Haz que creen un diorama que represente su parte favorita de la excursión. Dales una caja de zapatos y materiales de arte para crear la escena. Permite a los estudiantes presentar sus dioramas a la clase y explicar lo que fue su parte favorita del viaje. Coloca los dioramas alrededor de la habitación para decorar.
Los niños aprenden una gran variedad de hechos nuevos durante las excursiones. Cuando regresen, entrega al menos una tira de frase a tus estudiantes. Pídeles que escriban un nuevo hecho que aprendieron durante la experiencia. Los estudiantes se reúnen y leen su hecho a la clase. Pon cada tira de frase en una cartulina o en los bolsillos de una tablilla y muéstrala en el aula.
La escritura de reflexión anima a los estudiantes a analizar experiencias de una manera diferente. Al día siguiente, pide a los alumnos que escriban brevemente en su diario detallando la experiencia de viaje. El texto debe incluir un resumen de la jornada anterior y cualquier pensamiento emocional que tuvieron durante la excursión. Anima a los estudiantes a escribir sobre cómo la excursión se relaciona a los conceptos académicos que les enseñaste en el aula.
Orientación con manejo de brújula y compás direccional
La brújula o compás magnético es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadases un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur.Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre Se cree que fue inventada en China, aproximadamente en el siglo IX, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Más adelante fue mejorada para reducir su tamaño e incrementar su practicidad, cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio, y añadiéndose una "rosa de los vientos" que sirve de guía par a calcular direcciones.
Actualmente las brújulas han recibido pequeñas mejoras que, si bien no cambian su sistema de funcionamiento, hacen más sencillas las mediciones a realizar. Entre estas mejoras se encuentran sistemas de iluminación para toma de datos en entornos oscuros, y sistemas ópticos para mediciones en las que las referencias son objetos situados en la lejanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario